Qué alimentos causan inflamación y gases

Scroll

Qué alimentos causan inflamación y gases

Es una sensación que todos conocemos: acabas de terminar de comer y, de repente, tu panza se inflama, empiezas a sentir gases y esa incomodidad que te hace querer desabrochar el pantalón.

La realidad es que no siempre significa que comiste mal o en exceso. Muchas veces, tu cuerpo simplemente no está reaccionando bien a ciertos alimentos.

¿Por qué pasa esto?

Piensa en tu sistema digestivo como una gran fábrica: recibe los alimentos, los procesa y los convierte en energía. Cuando algo no se digiere o no se tolera correctamente, tus bacterias intestinales y tu sistema inmune pueden reaccionar. El resultado es esa molesta inflamación, los gases o el dolor abdominal.

Esto puede deberse a un exceso de fibra que fermenta en tu intestino, a azúcares que tu cuerpo no absorbe bien, o a sensibilidades o intolerancias alimentarias que no sabías que tenías.

Tus posibles culpables: alimentos que suelen causar inflamación y gases

Algunos alimentos son más “problemáticos” que otros y suelen detonar estas reacciones en muchas personas, aunque no en todas:

  • Leguminosas (frijoles, lentejas, garbanzos): Son súper nutritivas, pero sus compuestos pueden fermentar en el intestino, haciendo que tu panza suene como si estuviera dando un concierto.

  • Lácteos (leche, queso, yogur): Si sientes cólicos o gases después de consumirlos, tu cuerpo podría no estar digiriendo bien la lactosa, un azúcar natural en la leche.

  • Verduras (brócoli, col, coliflor): Increíblemente saludables, pero en algunas personas causan gases y malestar debido a su fibra y azufre.

  • Bebidas carbonatadas: Refrescos, cerveza o agua mineral con gas introducen aire extra en tu sistema digestivo, y ese aire tiene que salir en forma de gases.

  • Panes y pastas con gluten: En personas con sensibilidad, el gluten puede ser el responsable directo de la inflamación abdominal y el malestar.

  • Endulzantes artificiales (sorbitol, xilitol): Se encuentran en productos “light” y chicles sin azúcar. Al no ser absorbidos, fermentan en el intestino y causan hinchazón.

Entonces, ¿por qué a ti sí y a tu amigo no?

Lo que te causa gases a ti, a otra persona no le genera ningún problema. Esto se debe a que cada cuerpo es único, y factores como tu microbiota intestinal, tu genética o una respuesta inmunológica (sensibilidad alimentaria) influyen en cómo reaccionas a los alimentos.

Por eso, hacer cambios a ciegas en tu dieta o eliminar muchos alimentos sin saber la causa real puede ser increíblemente frustrante.

Cómo encontrar la raíz del problema y dejar de adivinar

La mejor forma de dejar de adivinar es ser el detective de tu propio cuerpo e identificar qué alimentos son los que a ti te causan inflamación.

Con pruebas como SensiTest puedes analizar tu respuesta inmune (IgG) a más de 100 alimentos. Es una herramienta poderosa para descubrir:

  • Si la raíz de tu inflamación y gases está en una sensibilidad alimentaria.

  • Qué alimentos puedes reducir o rotar para mejorar tu digestión y energía.

Los alimentos que causan inflamación no son iguales para todos. La clave es entender cómo responde tu cuerpo. Si llevas tiempo con molestias digestivas y no sabes por qué, un análisis como SensiTest puede ayudarte a encontrar las respuestas y a diseñar una alimentación que realmente funcione para ti.

👉 ¿Quieres descubrir qué alimentos pueden estar saboteando tu digestión? Conoce más sobre SensiTest aquí.

Comparte este artículo

Creemos que la información poderosa merece llegar lejos. Difunde este artículo y transforma más vidas desde la raíz.

 

Deja un comentario